domingo, 12 de mayo de 2013

Sexta sesión de trabajo. Miércoles 8 de Mayo 2013.

En la sexta y última sesión de trabajo, se revisaron los autores que abordamos en las sesiones pasadas y se lanzaron preguntas abiertas a la mesa.

Se habló de la extensión del hombre, y de la fusión de él con la máquina. ¿Es ésta la desaparición del cuerpo? (La desaparición del cuerpo implica la presencia de aceleración).

¿Somos liberales o conservadores? Es difícil declararse en uno u otro extremo, pues ambas posturas implican radicalidad. Podemos estar a favor del aborto, pero en contra del asesinato, podemos creer que el genero no es inherente al sexo, pero buscar casarnos y reproducirnos de la manera más convencional.

Se habló de la diferencia entre Antropología y sociología. Jairo planteó que las limitantes de la Antropología es que busca evidenciar solo lo que ve sin modificaciones, sin dejar ver la opinión de quien lo está viendo. La libertad de la sociología radica en que permite alterar lo que se ve, para volverlo a ordenar.

Se abordaron los imperativos que rigen la construcción del cuerpo, y que nos ayudan a entender el concepto de bio poder, los condicionantes que funcionan desde
                              adentro para generar una reacción externa de control.
                           
                             Cada uno de los asistentes presentó el concepto en base al cual construirá su pieza
                             para la exposición, sus preguntas, e inquietudes.

Quinta sesión de trabajo. Miércoles primero de Mayo 2013.



En la quinta sesión de trabajo, Isella G comenzó la discusión desde una perspectiva feminista. Se leyeron fragmentos de textos de Aristóteles Investigación sobre los animales y Política y de San Agustín, en los que se da a entender que la mujer es inferior en comparación al hombre. Estas ideas permean  las instituciones que hoy nos rigen.

Se presentó el libro The evolution of sex (1889), de J. Arthur Thomson, en el que se busca justificar las características psicológicas que diferencian a los sexos, en características biológicas. Otra postura similar es la de Otto Weininger, presentada por Aldo Carbajal, quien en su libro Sexo y Caracter (1903) hace un estudio biológico y plantea que el hombre es quien tiende a lo elevado (espiritual, científico, religioso, etc.), y la mujer solo se preocupa por satisfacer las necesidades básicas de ella y de sus hijos. (Weininger aconsejaba no involucrarse en relaciones afectivas con mujeres)

Se presentó la diferencia entre sexo y genero. La idea de que el rol de genero es inherente al sexo, parte de posturas deterministas que en el pasado, justificadas bajo conocimientos científicos, intentaron delimitar lo que debe hacer el hombre y lo que debe hacer la mujer. Pero, tanto el genero, como la función que le damos a nuestro cuerpo, se determinan y deciden socialmente.

En el afán de mantender todo dentro de las categorías establecidas como "normales", cualquier cosa que salga de la norma es controlada por la psiquiatría. Terapía de electro shock, lobotomías y hoy en día fármacos, son algunos de los medios de control. Se presentó el ejemplo de la clínica La borde, un proyecto de Felix Guattari, cuya premisa era "haz algo con tu locura", donde los pacientes formaban parte activa del funcionamiento de la clínica, como parte de su tratamiento. Para Guattari y su amigo Gilles Deleuze, el esquizofrénico era una figura muy interesante, pues es él quien constantemente crea sus propias reglas, bajo las que rige su conducta.

(En ¿Qué es la filosofía?, plantean que la función de la filosofía es crear conceptos, mismos que deberán volverse operativos en nuestro hacer en el mundo, de manera similar a como el esquizofrénico se autodetermina y crea su propio lenguaje.)

Para terminar Jairo Alvarado presento al filósofo Peter Sloterdijk. ¿Qué es la política? ("La política es el arte de lo posible" P. Sloterdijk) y ¿en qué periodo histórico estamos viviendo? Desde el punto de vista presentado en el texto En el mismo barco, el periodo en el que nos encontramos es el de la hiperpolítica: no creemos en el estado que nos controla, y estamos buscando algo que nos devuelva el sentido de pertenencia a la comunidad que habitamos. Es la pérdida de los principios políticos planteados en las épocas pasadas (la paleo política y la política clásica), como la lealtad al rey, o la necesidad de héroes, etc.

Hoy en día, dificilmente nos reconocemos como ciudadanos. La desigualdad que se vive, determina la manera que actuamos y nos hace olvidar que la ley debería aplicarse de igual manera a todos. El no cuestionar quién nos gobierna, o no conocer la ley, limita nuestro ejercicio de poder y coarta nuestra libertad.





Cuarta sesión de trabajo. Lunes 28 de Abril 2013

En la cuarta sesión de trabajo, se abordó el pensamiento del filósofo Baruch Spinoza. Jairo Alvarado dirigió la discusión.

(breve repaso de la vida y obra de Spinoza)

Jairo planteó que la filosofía de Spinoza parte de lo que denominó el error de Descartes, que plantea una división de substancias: substancia cuerpo y substancia pensamiento, para Spinoza ambas substancias son más bien modos de una misma y única substancia, que es Dios.

Se hablo del pensamiento político del autor, presente en su libro Tratado teológico-político, en el que crítica a las instituciones religiosas por intentar imponer sus leyes (divinas) en el ámbito civil. Él propone, una lectura crítica de La Biblia, por ejemplo, que separé la fé de la razón y permita una adaptación más práctica de las escrituras a la vida diaria, dejando de lado los relatos sobrenaturales. El hombre es quien debe hacer sus propias leyes.

Spinoza se alejó de las religiones (fue judio y católico), pues éstas apelan sobre todo al sufrimiento. Para él, el entendimiento y el conocimiento eran los medios para llegar a la felicidad, y no era necesario anular el cuerpo, sino usarlo para acercarnos a lo que nos rodea. Él estaba interesado en la santidad, pero en un sentido my distinto al religioso,  en uno más personal, en el que el hombre entiende lo que la naturaleza (Dios) le otorga, y decide respetarlo y retribuirle de la misma manera, en una relación reciproca.

En un brinco temático, se hablo de los transhumanistas, quienes deciden hacer uso de las máquinas para
aumentar sus facultades, y de las máquinas que funcionan como extensión de nuestro cuerpo (autos, teléfonos inteligentes etc.), y modifican la manera que nos relacionamos con el exterior (confundir la cartografía con el terreno, Baudrillard).

Para concluir con Spinoza, Aldo Carbajal planteó:  todo lo que sucede a nuestro alrededor nos afecta, algunas cosas, como la luz del sol, nos afecta de manera positiva, otras como el fuego, nos afectan de manera negativa. La idea de la inteligencia o de la razón en Spinoza, es que aprendamos a discernir y a elegir lo que nos afecta de manera positiva.

El principio del conatus dice que todo ser persevera por si mismo en su existir, es decir, cada individuo, en la medida que es regido por sí mismo, quiere seguir siendo, incluso después de la muerte, y es ese deseo el que lo determina.


domingo, 5 de mayo de 2013

Sesión extraordinaria. Viernes 26 de Abril

Para esta sesión se invitó al Dr. Miguel Ángel Paz a presentar otro enfoque al tema de estudio, la antropología. El texto del que partimos fue Carne y piedra de Richard Seneth.

Se presentó al cuerpo como la primera herramienta de las especies. Utilizada para relacionarse, y a la vez situarse y pensarse dentro de un entorno. Nos construimos a través del contacto con los otros, a partir de la diferenciación o referenciación que hacemos utilizando nuestros cuerpos. Los límites que lo configuran, son los mismos que nos configuran, y que configuran al otro.

El cuerpo es una estrutura biológica, pero es a partir de ella que construimos otro lado del cuerpo, el simbólico. Al utilizar nuestro cuerpo para relacionarnos, convertimos nuestra conducta en lenguaje.

Nuestro cuerpo es ahora principalmente significado, los significados se construyen: nuestro cuerpo es una construcción. Las direcciones que el sistema impone sobre nosotros, se asimilan y se hacen nuestras. Se planteo el manejo de excretas como una construcción social, que muestra que incluso nuestro lado más biológico está ya regulado.

La dificultad que existe al intentar trazar una línea que divida al ser humano en humano biológico y humano simbólico, y el planteamiento de Miguel Ángel que dice: "uno es la condición de posibilidad del otro". Sin embargo, los símbolos se actualizan, y con ellos el cuerpo.

Se introdujo la idea de androginio, conectado con nuestra actualidad, contrastada con la figura del Muxe en la comunidad de Juchitán en Oaxaca. Los muxes (sexo masculino, rol de género femenino) existen desde tiempo atrás, y juegan un papel importante en su comunidad, por lo que son aceptados y queridos. Los límites de genero son construcción también.

El espacio tiempo lo vivimos a través del cuerpo, somos la unidad de medición de nuestro entorno.

Volviendo a la lectura, Richard Seneth, plantea que las ciudades se construyen también a partir del ideal de hombre que tiene un sociedad, y de la manera que éste circula por el espacio.
Retomando la manera de entender el cuerpo en la antigua Grecia, donde el cuerpo ideal por el cual se construían las ciudades, era el cuerpo del hombre activo y en forma, que se mostraba. (La mujer, su contraparte, era pasiva y fría).

¿Cuál sería el ideal de cuerpo en la actualidad?, ¿a partir de quienes se construyen las ciudades? (una respuesta posible es el cuerpo productivo).

Los ideales que se plantean, configuran nuestro deseo, y también nuestro no deseo. Y es esto que aceptamos, y lo otro que rechazamos, lo que nos construye.

--mfc